Added es_MX to levels/remote/fetch.js

This commit is contained in:
Martin Casillas 2023-07-21 18:37:57 +00:00
parent d8486c3b26
commit a089062eba

View file

@ -8,6 +8,7 @@ exports.level = {
"de_DE": "Git Fetch",
"ja": "Git Fetch",
"es_AR": "git fetch",
"es_MX": "Git fetch",
"es_ES": "git fetch",
"pt_BR": "Git Fetch",
"gl": "Git Fetch",
@ -27,6 +28,7 @@ exports.level = {
"de_DE": "Einfach git fetch ausführen!",
"ja": "単にgit fetchを実行",
"es_AR": "Simplemente ¡hacé git fetch!",
"es_MX": "Simplemente ¡escribe git fetch!",
"es_ES": "Simplemente ¡escribe git fetch!",
"pt_BR": "Simplesmente chame git fetch!",
"gl": "¡Sinxelamente fai git fetch!",
@ -260,6 +262,79 @@ exports.level = {
}
]
},
"es_MX": {
"childViews": [
{
"type": "ModalAlert",
"options": {
"markdowns": [
"## Git Fetch",
"",
"Trabajar con remotos en git en realidad se reduce a transferir datos _de_ y _hacia_ otros repositorios. Mientras podamos mandar commits de un lado a otro, podemos compartir cualquier tipo de actualización monitoreada por git (y, por lo tanto, compartir trabajo, archivos nuevos, ideas nuevas, cartas de amor, etc.).",
"",
"En esta lección vamos a aprender cómo traer datos _desde_ un repositorio remoto - el comando para esto se llama, `git fetch`.",
"",
"Vas a notar que a medida que actualicemos nuestra representación del repositorio remoto, nuestras ramas _remotas_ van a actualizarse para reflejar esa nueva representación. Esto va ligado a la lección anterior sobre ramas remotas."
]
}
},
{
"type": "GitDemonstrationView",
"options": {
"beforeMarkdowns": [
"Antes de entrar en los detalles de `git fetch`, veámoslo en acción. Aquí tenemos un repositorio remoto que contiene dos commits que nuestro repositorio local no tiene."
],
"afterMarkdowns": [
"¡Ahí está! Descargamos los commits `C2` y `C3` a nuestro repositorio local, y nuestra rama remota `o/main` fue actualizada para reflejar este cambio."
],
"command": "git fetch",
"beforeCommand": "git clone; git fakeTeamwork 2"
}
},
{
"type": "ModalAlert",
"options": {
"markdowns": [
"### ¿Qué hace fetch?",
"",
"`git fetch` hace principalmente dos pasos, y sólo esos dos pasos:",
"",
"* descarga los commits que el remoto tiene pero no están en nuestro repositorio local, y...",
"* actualiza a dónde apuntan nuestras ramas remotas (por ejemplo, `o/main`)",
"",
"`git fetch` escencialmente pone nuestra representación _local_ del repositorio remoto en sincronía con el _verdadero_ estado del repositorio remoto (en ese momento).",
"",
"Si recuerdas la lección anterior, dijimos que las ramas remotas reflejan el estado de los repositorios remotos _desde_ la última vez que te comunicaste con ellos. ¡`git fetch` es la manera con la que te comunicas con esos remotos! Espero que la relación entre las ramas remotas y `git fetch` sea evidente ahora.",
"",
"`git fetch` usualmente habla con el repositorio remoto a través de internet (mediante un protocolo como `http://` o `git://`).",
""
]
}
},
{
"type": "ModalAlert",
"options": {
"markdowns": [
"### ¿Qué *no* hace fetch?",
"",
"Sin embargo, `git fetch` no modifica en nada _tu_ estado local. No va a actualizar tu rama `main` ni va a cambiar nada sobre cómo se ve tu sistema de archivos en ese momento.",
"",
"Es importante entender esto, porque un montón de desarrolladores piensan que correr `git fetch` hará que su trabajo local refleje el estado del remoto. Puede que `git fetch` descargue los datos necesarios para hacerlo, pero realmente *no* cambia ninguno de tus archivos locales. Vamos a aprender otros comandos para hacer eso más adelante. :D",
"",
"Así que, a fin de cuentas, puedes imaginar a `git fetch` como un proceso de descarga."
]
}
},
{
"type": "ModalAlert",
"options": {
"markdowns": [
"Para completar este nivel, simplemente ejecuta `git fetch` y descarga todos los commits."
]
}
}
]
},
"es_ES": {
"childViews": [
{